Según el psicólogo de Cedro Gianfranco Chiappe, los papás deben mantener una comunicación permanente con sus hijos; asimismo, tienen que explicarles que no es bueno exponer a las personas a contraer un virus que puede ser fatal para ellos.
La pandemia provocada por la COVID-19 no solo ha revelado el precario sistema sanitario de muchos países y enlutado a miles de familias, sino también ha hecho que cientos de personas hagan verdaderas locuras, como asistir-pese a estar prohibido- a fiestas masivas en mitad de los periodos de mayor contagio. Sin embargo, la última noticia ha vuelto a dejar con la boca abierta al sector sanitario: las fiestas ómicron.
Estas reuniones que buscan que los asisten se contagien a propósito se están convirtiendo en la última moda alrededor de todo el planeta, y son similares a los que ocurría hace años con las fiestas varicela, donde los padres llevaban a sus hijos para que todos se infectasen del virus.
En Perú aún no se tiene conocimiento de las fiestas ómicron, pero es cuestión de tiempo para que lleguen, afirma el psicólogo de Cedro Gianfranco Chiappe.
De lo que va de la pandemia, en el país más de 205 000 personas han fallecido por la COVID-19 y más de 1 500 000 se han contagiado. A pesar de estas escalofriantes cifras, ¿por qué muchos se exponen al virus asistiendo a estas fiestas?
Según el especialista, quienes asisten a las fiestas ómicron son personas individualistas que carecen de un pensamiento colectivo, por lo que poco o nada les interesa la salud y la vida del prójimo.
Además, señala, son individuos narcisistas, egocéntricos que no pueden postergar su satisfacción, y que están en procura de inmediatez; a lo que se suma un comportamiento de rebeldía.
El psicólogo de Cedro recomienda a los papás a tener una comunicación continua con sus hijos; asimismo, deben explicarles que no es bueno exponer a las personas a contraer un virus que puede ser fatal para ellos.
“Hay que enseñar a los chicos a pensar en los demás; que sean conscientes que las acciones de uno favorecen o perjudican al resto. No hay que ser egoístas”, afirma.
Respecto a los padres, refiere que ellos deben dar el ejemplo, ser coherentes con lo que dicen; esto es, si aconsejan a sus hijos a mantener la distancia física en sitios cerrados, ellos tienen que hacer lo mismo.